Un buen repaso

 

La Virgen del Mayor Dolor de Fusionadas (Málaga). Fuente: Proyecto Lázaro.

Un día después de conocer el anuncio de la salida procesional que tendrá lugar en Jerez el próximo 16 de julio con la Virgen del Carmen y casi un mes más tarde del anuncio de los actos y cultos extraordinarios con motivo del centenario de la Agrupación de Cofradías en Málaga, algunas ciudades siguen sin despertarse ante la realidad a la que nos estamos enfrentando.

Como era de esperar, el buen ritmo de vacunación en nuestro país está dando paso a la "vieja normalidad", es decir, la de toda la vida. La del beso y la del abrazo. Pero también la de los pasos y los tronos en la calle. Sin embargo, por muy asombroso que resulte, a algunos les gusta más la idea de llevar mascarilla de por vida que recuperar el culto público. O por lo menos eso demuestran con cada tuit apocalíptico que publican a diario en esta red social.

Pensar que todavía es pronto para rescatar las salidas de las hermandades de gloria que todavía quedan por procesionar es creer que ciudades como Jerez de la Frontera son fruto de nuestra imaginación y no existen. O Córdoba. O Málaga. Será que forman parte de un mundo paralelo a Sevilla, Granada o Cádiz y por eso en estos sitios no se puede hacer nada. En cualquier caso, no hay excusas: que los arzobispos impongan sus decretazos no imposibilita que se propongan soluciones al problema.

El Carmen de Jerez. Fuente: El arte de vestir a la Virgen.

Es cierto que querer no siempre es poder, pero en el caso del culto externo este dicho popular sí se cumple. Está visto y comprobado que hay que tener fuerza de voluntad para llevar a cabo una salida y que las medidas sanitarias se cumplan. Sorprendentemente, parece mentira que Sevilla haya sido el espejo en el que las hermandades del resto de provincias andaluzas se vieron durante años. Quizás es que no todas las ciudades están a la altura de las circunstancias. Desde luego, la abanderada de la cuna de la Semana Santa tampoco.

La recuperación del culto externo ha hecho latente algo que se estaba produciendo hace mucho: Sevilla ya no es el referente de las hermandades de Andalucía. No puede serlo cuando otras provincias nos adelantan por la derecha a más de ciento veinte kilómetros por hora. No solo en relación a este asunto, sino que además multitud de diseñadores, bordadores, imagineros, organismos y juntas de gobierno, entre otras entidades, nos demuestran a diario que es posible innovar y avanzar dentro de las cofradías con su buen hacer, cosa que el clasicismo y la ranciedad impide en la ciudad hispalense. Algo está cambiando y, nos guste o no, nos están dando un buen repaso.

Comentarios

Más noticias