La histórica salida de la Virgen del Carmen de Jerez, al detalle

La primera procesión en Andalucía desde el comienzo de la pandemia recorrerá las calles del centro de la ciudad y tendrá una duración aproximada de dos horas 

La Virgen del Carmen de Jerez. Fuente: Hermandad.

Jerez de la Frontera vivirá unas jornadas intensas junto a la Virgen del Carmen Coronada con motivo de su festividad el próximo 16 de julio. La ciudad se prepara para el primer evento cofrade andaluz en mayúsculas desde que comenzó la pandemia: una salida procesional que garantizará en todo momento las medidas de prevención de contagios por COVID-19.

Desde que la Hermandad del Carmen anunció el pasado día 1 de julio la procesión de su titular, no fueron pocos los que empezaron a especular de qué forma podría realizarse u organizarse este evento. Las redes sociales se inundaron de muestras de alegría y fervor tras el visto bueno de la junta de gobierno de la corporación, no sin dar un toque de atención a aquellas ciudades en las que aún no se permite el culto externo.

Con el paso de los días la cofradía ha anunciado el resto de cultos que se celebrarán en honor a la Virgen del Carmen, unos actos que serán la antesala del momento más esperado para muchos cofrades jerezanos y andaluces. Y no es para menos, porque el próximo viernes tendremos el primer paso en la calle tras dos años consecutivos sin procesiones en nuestra comunidad autónoma.

Como era de esperar, Nuestra Señora del Carmen Coronada saldrá al encuentro con Jerez de la Frontera a ruedas en lugar de ser portada por costaleros. Por ello, la imagen de gloria se situará sobre las andas que se preparan cada año para la Custodia del Corpus Christi, cedidas para esta ocasión, tanto especial como excepcional, a la cofradía carmelita.

Paso de la Custodia del Corpus de Jerez. Fuente: Cadena Ser.

El itinerario por el que discurrirá el cortejo y el transitar de la Virgen del Carmen ha sido pensado con mucha delicadeza y rigor con el fin de mantener en todo momento la seguridad entre el público. Calles largas, lugares abiertos y enclaves amplios serán los escenarios protagonistas y testigos de este hecho histórico.

La corporación tiene previsto salir de la Basílica de Nuestra Señora del Carmen en torno a las 20:30h. Seguidamente, desfilará por las siguientes vías: Plaza del Carmen, Carmen, Sedería, Plaza Santo Ángel, Tornería, Eguilaz, Alameda del Banco, Larga, Lancería, Plaza del Arenal, Consistorio, Angostillo, Plaza de la Asunción, Chapinería, Carmen y Plaza del Carmen, para así efectuar su entrada a las 22:30h., aproximadamente.

Estampas como esta podrán repetirse tras dos años el próximo 16 de julio.

En cuanto al acompañamiento musical, la Banda de Música Maestro Tejera será la encargada de poner sus sones a la salida procesional de la flor del carmelo jerezana, tal y como lo venía haciendo desde hace varios años.

Jerez pasará a la historia como la ciudad pionera en el culto externo tras la COVID-19. La fuerza de voluntad de su Hermandad del Carmen y las ganas por la recuperación del culto público han devuelto la ilusión perdida a los cofrades de Andalucía, que ven en esta primera salida procesional desde que comenzó la pandemia un ápice de esperanza en la lucha frente al coronavirus.

Comentarios

Más noticias