Jerez hace historia con la Virgen del Carmen

Entre aplausos y vítores la imagen recorrió las calles de la ciudad en la primera procesión en Andalucía desde que comenzó la pandemia

La Virgen del Carmen de Jerez. Fuente: hermandad.

El pasado 16 de julio tuvo lugar la salida de la Virgen del Carmen Coronada por las calles de la gaditana localidad de Jerez de la Frontera. Un evento que, sin lugar a dudas, pasó a la historia de las hermandades de Andalucía por ser esta la primera procesión que se celebró en nuestra comunidad autónoma desde que comenzó la pandemia. Recordemos que el pasado 1 de julio la corporación anunció el visto bueno de las autoridades civiles y locales a este evento, si bien en un principio estaría acompañada por la Banda de Música Maestro Tejera de Sevilla, algo que finalmente se rechazó por el Ayuntamiento de Jerez en los días posteriores a esta noticia "al no poder garantizarse las medidas de seguridad como el distanciamiento social".

Además de esto, es importante resaltar el regreso de las ruedas a la procesión de esta imagen de gloria, que lo hacían tras treinta y siete años sin ellas de la mano de la carroza del Corpus ChristiEl motivo principal ha sido la pandemia que nos asola, la cual impide concentraciones en espacios reducidos donde se facilite el contagio de coronavirus. Sin embargo, eso no impidió que los pies de este paso fueran siete personas que habían pasado todos los controles sanitarios: el primero de ellos, un certificado de vacunación con la pauta completa de, al menos, quince días previos a la salida procesional. A todo esto se le añade la realización de una prueba PCR negativa y el uso obligatorio de mascarilla debajo de estas andas.

En cuanto al atavío de la imagen, la Virgen del Carmen Coronada lucía para esta ocasión, de forma esplendorosa, su corona de coronación, obra de José David, manto y mantilla de salida, mientras que el Niño Jesús se encontraba ataviado con túnica bordada sobre tisú verde. Por otro lado, el exorno floral guardaba la estética que siempre ha caracterizado a esta cofradía: friso de claveles blancos y esquinas de nardos, gladiolos y rosas blancas otorgaban al paso la elegancia que acostumbra esta reina carmelita.

Procesión de la Virgen del Carmen. Fuente: hermandad.

A pesar del aumento de la incidencia acumulada en buena parte de Andalucía provocada por la variante delta, el ambiente era similar al de una jornada de Semana Santa: día festivo, de celebración y cargado de emoción y felicidad en el rostro tanto de los jerezanos como de los forasteros. El público respondió de forma favorable a esta salida y eran muchas las personas que esperaban a las puertas del templo para ver la procesión, respetándose el uso de la mascarilla, aunque ya no es obligatoria en exteriores, así como el metro y medio de separación. Un comportamiento ejemplar que dice mucho de cómo podrían ser el resto de cultos externos que tendrán lugar en el resto de provincias andaluzas que se atrevan con la recuperación de los actos públicos.

Numerosos devotos acompañan a la Virgen del Carmen. Fuente: hermandad.

Tal y como la cofradía tenía previsto, el cortejo comenzó a salir a las ocho y cuarto de la tarde desde la Basílica Menor del Carmen, quince minutos antes de lo planeado. Muchos de los asistentes a la procesión llevaban dos años consecutivos sin contemplar el transcurrir de hombres y mujeres portando cirios, insignias, varas y estandartes, o bien algunas que vestían mantilla, atavío que la ocasión requería por el carácter especial que los cofrades le han otorgado a esta procesión. 

Y llegó el momento más esperado: la Virgen del Carmen asomó por el dintel de la puerta de su basílica a las ocho y media entre aplausos y vítores del público, una ovación que se prolongó durante dos minutos de forma ininterrumpida. Nadie quería perderse este momento histórico para Jerez y Andalucía y prueba de ello eran los numerosos brazos en alza que pretendían inmortalizar, a través de los móviles, el momento de la salida de la imagen letífica. Sabían que algo tan especial como lo que estaban viviendo tenía que ser compartido.

Bajo un cielo radiante y un sol de justicia típico de una tarde de verano muy calurosa, la Virgen del Carmen fue arropada en todo momento con sucesivos aplausos a su paso por los devotos que la acompañaban durante el recorrido, un itinerario que la hermandad planeó con la intención de buscar vías anchas y espacios amplios para evitar la propagación del virus. Lugares como calle Larga o plazas como la del Santo Ángel o el Arenal fueron los escenarios escogidos para disfrutar de una tarde-noche de ensueño junto a la flor del carmelo.

Las calles engalanadas con lemas carmelitas daban muestra de lo festivo y singular de este día para los hermanos de esta corporación de Jerez. Pero, indiscutiblemente, el momento más especial de toda la procesión fue la llegada de la virgen a la Plaza de la Asunción, donde se celebró el tradicional fervorín, una serie oraciones breves que se pronuncian en honor a la Virgen del Carmen y que, habitualmente, solía realizarse a la entrada. Tras ello, la imagen partió de regreso a los sones de La Estrella Sublime, de López Farfán, interpretada por un órgano situado en este enclave, lo que provocó la emoción y el estallido del público

A pocos metros de efectuar su entrada en el templo carmelitano que preside durante todo el año desde su altar mayor, la Virgen del Carmen fue ovacionada con un aplauso atronador y ya en el interior se entonó la Salve Marinera, el broche de oro que puso fin a una procesión para los anales de las cofradías andaluzas. 

Poco le ha bastado a Jerez para formar parte de la historia de las hermandades de Andalucía: nada más y nada menos que una pandemia, un paso llevado a ruedas, valentía y el mayor de los patrimonios, el fervor popular. La ciudad demostró que no era necesaria la música, ni los costaleros ni las petalás. Bastaba con acompañar a la virgen, pedir mucha salud y rezarle para que esta pandemia acabe. La historia la escribe quien gana. Con esta procesión, que ha devuelto las ganas a los cofrades, hemos ganado todos.

Comentarios

Más noticias