Málaga celebrará su magna por el centenario de la Agrupación de Cofradías el 25 de septiembre

Entre otros actos con motivo de esta efeméride destacan una magna veneración en la Catedral y un vía crucis extraordinario


Así lo ha decidido la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías de Málaga: la celebración de la procesión magna tendrá lugar el próximo 25 de septiembre con motivo de su centenario fundacional. De esta forma, se mantiene la fecha inicial ideada desde un primer momento. Además de esto, se ha organizado una veneración magna en la Catedral de la ciudad y un vía crucis extraordinario, de modo que en los tres actos participarán las cuarenta y dos hermandades de penitencia malagueñas.

"El verbo encarnado"

Este es el primero de los actos que la Agrupación de Cofradías de Málaga celebrará con motivo de su centenario, concretamente, desde principios del mes de septiembre y durará hasta noviembre. Se trata de una magna veneración de las imágenes con mayor devoción de la ciudad que serán expuestas en las doce capillas principales de la Catedral. Las tallas se situarán en la parte baja de las mismas para su contemplación y cercanía de los fieles y devotos en unas peanas que describirán el significado de su advocación.

De izquierda a derecha, imágenes que participarán en la veneración magna de la Catedral en correspondencia con el orden expresado a continuación.

Así pues, las imágenes que participarán en esta magna veneración en el primer templo de la ciudad son las siguientes: la Virgen de los Dolores del Puente; el Cristo de la Agonía de la Hermandad de las Penas; el Cristo de la Misericordia, popularmente conocido como El Chiquito; la Virgen del Rocío, conocida como la Novia de Málaga, el Cristo del Amor y la Virgen de los Dolores; la Virgen de la Amargura, conocida popularmente como la Zamarilla; la Virgen de la Piedad; el Nazareno de Viñeros; la Virgen de la Soledad del Santo Traslado; el Cautivo, es decir, el Señor de Málaga; y el Redentor del Mundo de la Hermandad de Mediadora.

"Camino de la gloria"

Sin lugar a dudas, este es el principal evento del centenario de la Agrupación de Cofradías de Málaga y el más esperado por todos los devotos de la ciudad. Tiene prevista su celebración el próximo 25 de septiembre, manteniéndose su fecha original a pesar de la pandemia de la COVID-19. Tendrá lugar en el entorno de la Catedral y de no poder hacerse por motivos sanitarios la institución se encargará de reubicar este acontecimiento en otra jornada.

De izquierda a derecha, doce de las dieciséis imágenes que saldrán en la procesión magna en correspondencia con el orden expresado a continuación.

Las imágenes que saldrán en la procesión magna son: el Señor de la Entrada en Jerusalén de Pollinica; el Señor de la Sagrada Cena; el Cristo del Rescate; la Virgen de Consolación y Lágrimas de la Archicofradía de la Sangre; el Señor de la Columna de la Hermandad de los Gitanos; el Cristo de la Sentencia; Jesús Nazareno El Rico; la Virgen de la Esperanza; el Cristo de la Exaltación de las Cofradías Fusionadas; el Cristo de la Esperanza en su Gran Amor de la Hermandad de la Salud; el Cristo de la Buena Muerte de la Congregación de Mena; la Virgen de los Dolores de San Juan; el Descendimiento; el Señor del Santo Sepulcro; la Virgen de los Dolores de la Expiración y el Señor Resucitado.

Vía Crucis extraordinario

Por último, tendrá lugar un Vía Crucis extraordinario como anualmente se celebra en Semana Santa organizado por la Agrupación de Cofradías. La diferencia es que estará compuesto por catorce imágenes que representarán los distintos pasajes de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, las cuales serán portadas en sencillas andas.

Así pues, las imágenes que saldrán en este vía crucis extraordinario son: el Cristo de la Oración en el Huerto; el Señor del Prendimiento; el Cristo de la Humillación de la Hermandad de la Estrella; Nuestro Padre Jesús de la Soledad de la Cofradía del Dulce Nombre; el Cristo de la Humildad; el Señor Coronado de Espinas de la Cofradía de los Estudiantes; el Nazareno del Perdón de la Hermandad de Nueva Esperanza; el Señor de Pasión; el Nazareno de Salutación; el Cristo de la Humildad y Paciencia; el Señor de Crucifixión; el Cristo de las Penas de la Cofradía de Salesianos; el Cristo de la Victoria de la Hermandad de Santa Cruz y el Yacente de la Paz y Unidad de la Cofradía del Monte Calvario.

Málaga espera con ansias estos tres eventos que, de poder celebrarse, quedarán marcados a fuego en la historia de la ciudad por ser los primeros acontecimientos cofrades externos tras más de un año y medio de pandemia. 

Comentarios

Más noticias