La Virgen del Consuelo saldrá en extraordinaria el 21 de mayo de 2022 por el 75 aniversario fundacional

Conciertos, conferencias y veneraciones: algunos de los actos que la Hermandad del Silencio de Almería prepara con motivo de su 75 aniversario fundacional

Logotipo del 75 aniversario de la Hermandad del Silencio, obra de David Payán.

La Hermandad del Silencio de Almería dio a conocer el pasado 7 de junio los cultos extraordinarios que tendrán lugar a lo largo de este nuevo curso cofrade con motivo del 75 aniversario fundacional de la corporación. Entre estos eventos, la cofradía tiene previsto realizar una salida extraordinaria con su titular mariana, la Virgen del Consuelo, el próximo 21 de mayo de 2022 como colofón a estos actos.

Previo a la salida extraordinaria de la dolorosa tendrá lugar la celebración de un triduo extraordinario en la sede canónica de la hermandad, la Parroquia de San Agustín de la ciudad, los días 18, 19 y 20 de mayo de ese mismo año, comenzando a las ocho de la tarde.

La Virgen del Consuelo. Fuente: Hermandad del Silencio (Almería)

Además de esto, el Silencio destaca el mes de noviembre en la celebración de estos cultos extraordinarios. Se realizará, por un lado, el pregón conmemorativo del 75 aniversario, pronunciado por Manuel Vicente Barranco Rodríguez en el Teatro Apolo el 7 de noviembre a las 12 horas; por otro lado, la veneración extraordinaria de la Virgen del Consuelo el día 10 de este mismo mes; y finalmente, un concierto de la Asociación Músico-Cultural "La Mezquita" de Alboloduy el 13 de noviembre, donde se presentará la marcha oficial de esta efeméride, compuesta por Cristóbal López Gándara.

Calendario de actos y cultos del 75 aniversario fundacional. Fuente: Hermandad del Silencio (Almería)

Diciembre también será otro de los meses clave para los actos extraordinarios de la Hermandad del Silencio, entre los que destaca la exposición sobre la historia de la cofradía del Jueves Santo almeriense en la Parroquia de San Agustín desde el miércoles 1 al miércoles 8, festividad de la Inmaculada Concepción. 

Cartel tríptico conmemorativo del 75 aniversario fundacional, obra de Fernando Vaquero.

Por si esto fuera poco, las dos sesiones del ciclo de conferencias previstas para los meses de septiembre y octubre también serán otros puntos de inflexión en este 75 aniversario, ya que se abordarán temas como el asociacionismo femenino sindical católico y la imaginería de la posguerra. Las charlas estarán conducidas por Antonio Andrés Díaz Cantón y Javier Barranco Casimiro y Enrique Salvo Rabasco, respectivamente.

La restauración del Señor de la Redención

Aprovechando todos estos acontecimientos tan importantes, Enrique Salvo Rabasco, coordinador del taller malagueño Aetos Restaura, será el encargado de restaurar a la imagen cristífera de la Hermandad del Silencio, el Cristo de la Redención: así lo decidieron los integrantes de la cofradía en la última asamblea de hermanos.

El Cristo de la Redención. Fuente: Jorge D. Cazorla.

La intervención, que tiene intención de realizarse en los meses de verano, consistirá en una limpieza de la policromía, así como arreglar algunos desperfectos de los dedos de la talla. De esta forma, la imagen saldría, tras haber pasado por la restauración, en el Vía Crucis general de la Semana Santa del 2022 que organiza la Agrupación de Hermandades de Almería, ya que ha sido designada para presidir este acto cuaresmal.

Almería comienza a vibrar con la Hermandad del Silencio, que ha preparado unos actos a la altura de la ocasión y que marcarán un antes y un después en la historia de las cofradías de la ciudad de la Alcazaba.

Comentarios

Más noticias