La inutilidad del Consejo y la ineficacia de las hermandades de gloria frustran las jornadas de puertas abiertas
El evento tuvo lugar el pasado fin de semana entre los días 21, 22 y 23 de mayo para "acercar las glorias a los sevillanos"
![]() |
La Pastora de Triana en su veneración extraordinaria. Fuente: Hermandad de la Pastora de Triana. |
Era uno de los acontecimientos más esperados por los cofrades sevillanos tras las veneraciones que tuvieron lugar la pasada Semana Santa: las jornadas de puertas abiertas que las hermandades de gloria tomarían como modelo de las cofradías de penitencia. Unas jornadas que han sido cuestionadas por numerosas personas que han visto cómo algunas corporaciones se encuentran en el punto de mira tras un proyecto más organizado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías que se ha visto frustrado.
![]() |
Veneración a la Virgen de la Alegría. Fuente: @CarlosIglesia86 |
![]() |
Altar de enseres de la Hermandad de la Alegría. Fuente: @Alvaromsj |
Altar de Solemne Veneración en honor a Nuestra Señora de Araceli para las jornadas de puertas abiertas organizadas por el Consejo de HH y CC (@ElConsejoSev).
— Hermandad de Araceli (@HdadAraceli) May 21, 2021
⬇️ Horario ⬇️
-Día 21 de 18 a 20h.
-Día 22 de 11 a 13 y de 18 a 20h.
-Día 23 de 11 a 14h.
📷 Manuel González. pic.twitter.com/xalBEWACCR
#Sevilla
— Noticiario Cofrade (@NoticiarioSS) April 29, 2021
‼️ @ElConsejoSev organizará una jornada de veneraciones similar a la de la pasada Semana Santa junto a las hermandades de Gloria.
🔴 ¿Quieres saber de qué trata exactamente esta iniciativa?
HILO 🧵⬇️
📷: @rafape_fotos #TDSCofrade #SevillaHoy #GloriasdeSevilla pic.twitter.com/wIJvdn69Jl
Los datos no engañan: de más de sesenta hermandades de las que se componen las glorias en la capital hispalense, cuarenta cofradías fueron las participantes en este acto. De esas cuarenta, solo quince accedieron a exponer a sus titulares en veneración de los fieles con motivo de este acontecimiento. El resto, es decir, veinticinco, pasaron por alto las indicaciones a seguir y la oportunidad de visibilizarse y optaron por dejar a sus vírgenes en los altares que ocupan a diario. Unas aprovecharon el montaje de altares para exponer parte del patrimonio que poseen, como es el caso de la Hermandad de las Siete Palabras con la Virgen del Rosario y el Sagrado Corazón de Jesús, el Carmen de San Gil o la Alegría de San Bartolomé. Otras, directamente mostraron su desgana y pasividad ante este evento e hicieron como si la cosa no fuese con ellas.
Os recordamos que hoy empiezan las jornadas de puertas abiertas en nuestra parroquia de San Gil.
— Hdad_CarmenSanGil (@Hdad_CarmenSGil) May 21, 2021
Los horarios son:
- Viernes 21: 10:00-13:00 y 17:00-19:00
- Sábado 22: 10:00-13:00
- Domingo 23: 10:00-12:00
¡Os esperamos! pic.twitter.com/aD3Zq077OA
Esa pasividad también se hizo presente en aquellas que se encontraban en cercanía para el rezo a los fieles. El poco trabajo y elaboración de los altares, unido al inexistente interés por pretender que las glorias supusieran un atractivo para los cofrades y no tan cofrades de la ciudad, ha mermado por completo las veneraciones. No era de extrañar la escasa afluencia de público en buena parte de las hermandades participantes, donde también habría que sumar el problema que se han encontrado muchos de los devotos con los horarios de apertura de las iglesias y que ha sido una cuestión muy criticada de estas jornadas.
![]() |
Altar de la Hiniesta Gloriosa para su veneración de los fieles. Fuente: Hermandad de la Hiniesta. |
Afortunadamente, algunas cofradías de gloria no tiraron la toalla por completo, aprovecharon la ocasión y optaron por celebrar este evento como se requería. Fue el caso de hermandades como la Pastora de Triana, con su exuberante altar en la antigua capilla bautismal de la Parroquia de Santa Ana y el maravilloso atavío de la Virgen por parte de Esteban Sánchez Rosado, así como una charla en colaboración con las hermandades de Madre de Dios del Rosario y del Carmen; la Pastora de Santa Marina, con visitas guiadas al patrimonio custodiado por la corporación; o la Virgen de Araceli, en veneración en su altar ubicado en la Parroquia de San Andrés.
𝖁𝖚é𝖑𝖛𝖊𝖓𝖔𝖘 𝖙𝖚𝖘 𝖔𝖏𝖔𝖘,
— Pastora de Triana (@PastoraDeTriana) May 23, 2021
𝖘é 𝖓𝖚𝖊𝖘𝖙𝖗𝖆 𝖆𝖇𝖔𝖌𝖆𝖉𝖆,
𝖒𝖚é𝖘𝖙𝖗𝖆𝖓𝖔𝖘 𝖆 𝕮𝖗𝖎𝖘𝖙𝖔,
𝖋𝖗𝖚𝖙𝖔 𝖉𝖊 𝖙𝖚 𝖊𝖓𝖙𝖗𝖆ñ𝖆.
Veneración a la #PastoraDeTriana hasta las 14 horas en @SantaAnaTriana.
⌚ A las 12.30h rezo del Regina Coeli.#GloriasPuertasAbiertas pic.twitter.com/fUPdQbcH0T
Estampas históricas se han vivido en otros rincones de la ciudad como se pudo contemplar en la Hermandad de Santa Lucía, que decidió exponer a su titular en la capilla de la Hermandad de la Exaltación en la Parroquia de Santa Catalina; o en la Hermandad de San Hermenegildo, que optó por acercar al santo a todo aquel que deseara adentrarse en la iglesia del mismo nombre, tratándose del primer culto de la corporación tras su reorganización.
![]() |
Santa Lucía en la capilla de la Hermandad de la Exaltación. Fuente: Alejandro L. |
![]() |
San Hermenegildo en veneración extraordinaria. Fuente: @CarlosIglesia86 |
Comentarios
Publicar un comentario