El cabildo de sustitución de la Virgen de la Cabeza será el 13 de junio

 La Hermandad de las Siete Palabras escoge el Convento de Santa Rosalía para celebrar la votación

La Virgen de la Cabeza de las Siete Palabras. Fuente: Inma Balcázar.

Tras un año de polémicas y debates en redes sociales y casi dos meses sin noticias entorno a este tema, la Hermandad de las Siete Palabras de Sevilla celebrará el cabildo de sustitución de la Virgen de la Cabeza el próximo 13 de junio, festividad de San Antonio de Padua. 

En un principio el evento iba a celebrarse el pasado 17 de abril, pero el Arzobispado lo aplazó una semana antes para los meses de mayo o junio alegando "cuestiones de aforo debido a la pandemia" y a la enorme afluencia de hermanos que podrían asistir, asuntos que, al parecer, no habían previsto anteriormente. La Parroquia de San Vicente, lugar donde se iba a realizar la votación, permitía a 120 personas. Ahora el nuevo escenario que acogerá este acto de hermandad será el vecino Convento de Santa Rosalía, en la calle Cardenal Spínola. Así lo ha comunicado la corporación en sus redes sociales.

Este será el segundo cabildo de sustitución de su dolorosa bajo palio que la Hermandad de las Siete Palabras afronta en la historia, ya que el 8 de noviembre de 2002 tuvo lugar el primero de ellos. Al igual que en aquella votación, en la cita que tendrá lugar dentro de dos semanas se planteará el cambio por la imagen de la Virgen del Amor, obra de Juan Manuel Miñarro del año 1989. 

La Virgen del Amor de Juan Manuel Miñarro, dolorosa que podría sustituir a la Virgen de la Cabeza. Fuente: desconocido.

Cómo es el cabildo

El cabildo de una cofradía es una reunión de hermanos que aborda los temas de importancia de una corporación. En dichos encuentros se proponen varios puntos del orden del día con propuestas acerca de presupuestos, cultos o estrenos, entre otras cuestiones, que posteriormente saldrán adelante o no mediante la votación de los integrantes de la hermandad.

En este caso, el cabildo de sustitución de la Virgen de la Cabeza de la Hermandad de las Siete Palabras de Sevilla posee carácter extraordinario al ser un grupo de 50 hermanos de la cofradía del barrio de San Vicente quienes propusieron cambiar a la dolorosa actual. Lo distingue del que ya se celebró en 2002 porque en aquel año fue la propia junta de gobierno la que lideró la iniciativa. En aquel momento, los comicios quedaron constituidos con 145 votos en contra frente a los 95 a favor del cambio y un voto nulo.


Desde entonces la tensión en el seno de la cofradía ha ido en aumento en los últimos años a raíz de un debate que no ha dejado de existir desde que el escultor Manuel Escamilla realizó la actual dolorosa a partir de la imagen de un ángel que la hermandad poseía para el belén navideño de la Parroquia de San Vicente. En los últimos meses las redes sociales han sido testigos de mensajes que hacían latente la crisis y la división a la que las Siete Palabras se enfrenta desde hace dos décadas. 

Prueba de ello son las cuentas creadas en Twitter que apoyan la propuesta o que prefieren que la Virgen actual se quede en la hermandad: se trata de @ReinaSVicente y @CarmesiFuturo, es decir, perfiles anónimos que acentúan la crispación y que dificultan las relaciones entre el resto de hermanos, poniendo en cuestión el verdadero significado de hermandad.

La Virgen de la Cabeza vestida a la usanza hebrea. Fuente: Inma Balcázar.

A todo ello habría que sumarle las iniciativas que ha llevado a cabo una de ellas: se trata del perfil que se posiciona a favor del cambio de dolorosa, Futuro Carmesí, quien ha realizado excursiones al taller del imaginero Juan Manuel Miñarro para presenciar a la imagen de la Virgen del Amor que se plantea en sustitución de la actual. Pero no todo queda ahí: varias personas denunciaron durante el pasado mes de abril en redes sociales una serie de pegatinas colocadas en señales de tráfico y puntos estratégicos del casco antiguo de la ciudad que animaban a votar a favor o en contra de la sustitución, aumentando aún más la escala de tensión.

Pegatinas en una señal de tráfico en contra del cabildo de sustitución. Fuente: desconocido.

Sin duda estamos ante uno de los acontecimientos más importantes del año en lo que respecta a la Semana Santa de Sevilla y Andalucía, evento que habría pasado más desapercibido si la brecha existente en las Siete Palabras no se hubiera ensanchado a través de la crispación en redes sociales por parte de sus hermanos.

Comentarios

Más noticias